Por eso el 25 de noviembre se conmemora el DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO, pues este día fue el elegido por las Naciones Unidas para poner fin a este tipo de violencia. Entre ello por muchas de las siguientes razones:
( imagen sacada de aquí)
- La violencia contra la mujer es una gran violación a los derechos humanos.
- La violencia contra mujeres y niñas se puede evitar y prevenir.
- Esta violencia es consecuencia de la discriminación que sufre la mujer, tanto en leyes como en práctica y la persistencia de desigualdades por razón de género.
(sacada de aquí)
Este tipo de violencia puede darse de diferentes maneras:
* Violencia física: que incluye cualquier acto de fuerza contra el cuerpo de la mujer, con resultado o mucho riesgo de producir una lesión física o daño.
* Violencia psicológica: incluye toda conducta ( verbal o no verbal) que produzca en la mujer desvalorización o sufrimiento, a través de amenazas, humillaciones, vejaciones,insultos, obediencia, sumisión o culpabilización.
* Violencia económica: privación intencionada y no justificada legalmente de los recuersos para el bienestar físico y psicológico de la mujer y de sus hijos.
* Violencia sexual: cualquier acto de naturaleza sexual forzada.
Por eso, es necesario que las víctimas de violencia de género DENUNCIEN, ya que tienen que defender su libertad denunciando la agresión y además, la denuncia es un derecho y un deber que se debe ejercer.
Denunciando se protege la víctima a sí misma como a otras más mujeres.
El teléfono al que debes acudir en caso de violencia de género es el 016.
(imagen sacada de aquí)
( imagen aquí)
No hay comentarios:
Publicar un comentario